Los principales focos de contaminación que podemos encontrar en las plantas de extracción de petróleo y gas, y en las minas son: fluidos de perforación, salmueras y aguas congénitas, aguas servidas, aguas amargas de refinerías, aguas de lixiviación, flotación y concentración en minería y efluentes de refinos y lavadores de gases en minería. En Synertech contamos con las tecnologías necesarias para el tratamiento de los distintos tipos de efluentes generados por cualquier planta de extracción de petróleo, gas y de minas. Una clasificación muy general de las distintas plantas a las que podemos ofrecer soluciones es la siguiente: Exploración y perforación de petróleo y gas. Extracción de gas y crudo en campo. Refinerías de petróleo. Extracción minera y procesado mineral. Podemos ofrecer soluciones a medida a las plantas de extracción y explotaciones mineras en el tratamiento de sus residuos: Tratamiento de efluentes. Plantas móviles.
Entregamos puesto en sus instalaciones y contamos con alianzas tecnicas en tu pais para ofrecerte mantenimiento y garantias rapidas en todos nuestros productos. Tenemos la mejor capacidad operativa para ofrecerte una rapida fabricación y entrega al menor costo.
Estas normativas establecen los estándares y requisitos para el tratamiento de aguas residuales, con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente.
Es un sistema compacto y modular diseñado para el tratamiento de aguas residuales de alta complejidad, especialmente aquellas generadas en procesos de minería y exploración petrolera. Su tecnología está enfocada en la remoción eficiente de sólidos en suspensión, materiales flotantes e hidrocarburos, presentes comúnmente en este tipo de industrias.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales industriales son una solución versátil y altamente eficiente para el tratamiento de aguas residuales municipales e industriales. Su diseño a base de paneles de acero galvanizado permite el montaje rápido y modular de plantas compactas, adaptables a diferentes configuraciones y requerimientos de caudal.
El sistema DAF (Dissolved Air Flotation) de Synertech es una tecnología altamente eficiente para el tratamiento de aguas residuales industriales, diseñada para eliminar sólidos suspendidos, grasas, aceites, DBO, DQO y otros contaminantes difíciles. Gracias a su principio de flotación por microburbujas, permite la separación rápida y efectiva de impurezas en superficie.
Los sistemas CAF (Cavitation Air Flotation) están diseñados para la separación eficiente de sólidos, grasas y aceites presentes en el agua. Son ideales para la clarificación de aguas residuales industriales y municipales, así como para el pretratamiento de aguas superficiales o marinas destinadas a procesos de reutilización o tratamiento avanzado.
Los filtros industriales de agua son sistemas diseñados para remover partículas, sólidos suspendidos, sedimentos, compuestos químicos y microorganismos presentes en el agua utilizada en procesos industriales. Estos equipos son esenciales para proteger maquinaria, cumplir estándares de calidad y garantizar la eficiencia operativa en sectores como alimentos y bebidas, farmacéutica, minería, energía, y más.
El generador de radical hidroxilo es una solución de última generación para la desinfección del aire y superficies. Utiliza una tecnología basada en la producción de radicales OH, compuestos altamente reactivos que eliminan hasta el 99.9% de microorganismos patógenos como virus, bacterias, hongos y moho.
El generador de ozono es un dispositivo que transforma el oxígeno (O₂) en ozono (O₃), un poderoso oxidante que destruye bacterias, virus, hongos, ácaros y compuestos orgánicos volátiles en segundos. Gracias a su capacidad para penetrar en lugares difíciles, el ozono es ideal para una desinfección profunda y completa.
El desarenador ciclónico para aguas residuales es un equipo diseñado para remover arenas y partículas sólidas de gran tamaño presentes en el agua residual antes de su tratamiento posterior. Este sistema aprovecha la fuerza centrífuga para separar eficientemente los sólidos sedimentables, lo que lo convierte en una alternativa altamente eficaz y compacta frente a los métodos tradicionales.
Synertech ofrece una completa gama de equipos para la lavado de ruedas en obra de mineria, vehículos industriales, vehiculos de transporte de desechos, lavado de llantas, maquinaria de construccion lavado de ruedas, lavado de maquinaria pesada, camiones de carbón, ideal para constructoras y obras de mineria.
El Decantador Centrífugo es un equipo de alto rendimiento diseñado para la separación eficiente de sólidos y líquidos en procesos de tratamiento de lodos industriales y municipales. Su funcionamiento se basa en la fuerza centrífuga generada por un rotor de alta velocidad, que permite sedimentar y extraer los sólidos con precisión y velocidad, incluso en mezclas con alta carga contaminante.
En Synertech contamos con más de 35 años de experiencia en el diseño, fabricación e implementación de equipos para el tratamiento de aguas residuales industriales. Nos especializamos en sistemas compactos y soluciones industriales para el manejo y tratamiento de lodos, ofreciendo tecnología confiable, eficiente y adaptable.
Director Comercial
SubDirectora Comercial
Director de Proyectos
Directora Técnica
Ingeniera Comercial
Directora Logistica Internacional
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Analista de Software
Obtenga más información sobre financiación personalizada para sistemas de tratamiento de aguas llamándonos. Estaremos encantados de hablar con usted sobre las opciones disponibles para su tratamiento de agua y aguas residuales.
Este programa le permite acceder a cómodos pagos mensuales, lo que facilita mucho la gestión financiera de su inversión y lo mejor de todo, sin la necesidad de intermediarios bancarios. Sabemos la necesidad de avanzar en sus proyectos y lo importante que es para usted contar con un proceso sencillo y sin complicaciones, por eso hemos diseñado esta opción pensando en su comodidad.
Somos una compañía con más de 35 años de experiencia, dedicada a la fabricación e implementación de sistemas para tratamiento y almacenamiento de aguas residuales, agua potable, industriales, mineria y petroleo, desde pequeños hasta grandes volumenes, Contamos con experiencia en: Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Honduras, México, Guatemala, Republica Dominicana, El Salvador, Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Nicaragua. Con la finalidad de tratar y recuperar el agua de cualquier tipo, nuestro portafolio de productos y servicios, abarca todas las áreas: comerciales, domesticas, industriales, mineras, municipales entre otras.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Para satisfacer sus demandas de agua, la actividad minera acude generalmente al agua superficial (lagunas y ríos) como fuente principal de abastecimiento, sin embargo, solo en contados casos, y mayormente en forma casual se utiliza el agua subterránea.
Al remover la tierra para extraer los minerales, se libera el sulfuro que se encuentra en las rocas por naturaleza, pero que al entrar en contacto con el agua y el aire, se convierte en ácido sulfúrico (Drenaje Acido de Minas), altamente dañino para la calidad del agua y la biopersidad.
Contáctanos
minimize